La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer en la cual los ovarios dejan de producir hormonas como el estrógeno y la progesterona. Este cambio hormonal puede generar diversos síntomas físicos y emocionales, y tiene un impacto directo en la fertilidad.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia marca el fin del ciclo reproductivo. Generalmente ocurre entre los 45 y 55 años, siendo los 50 años la edad promedio. Si aparece antes de los 40-42 años, se le denomina menopausia prematura.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
Calores o sofocos, sequedad vaginal, irritabilidad o cambios de humor, insomnio o dificultad para dormir, fatiga constante, dolor articular, pérdida de elasticidad en la piel
Estos síntomas son resultado de la reducción de estrógenos en diferentes órganos del cuerpo.
¿La menopausia afecta la fertilidad?
Sí. Una vez que se detiene la ovulación, no es posible lograr un embarazo con óvulos propios. Sin embargo, existen alternativas como el uso de óvulos donados y tratamiento hormonal que permiten lograr el embarazo incluso tras la menopausia prematura.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los primeros signos de la menopausia?
Los primeros síntomas incluyen cambios en el ciclo menstrual, calores repentinos, y alteraciones del estado de ánimo.
¿Qué causa la menopausia prematura?
Puede deberse a factores genéticos, enfermedades autoinmunes, tratamientos como quimioterapia o cirugías ováricas.
¿Se puede quedar embarazada después de la menopausia?
Con óvulos donados y soporte hormonal adecuado, sí es posible lograr un embarazo.
¿Cómo se diagnostica la menopausia?
Con análisis hormonales y evaluación médica de los síntomas.
Si estás experimentando síntomas de menopausia o sospechas que podrías tener menopausia prematura, no lo ignores. En Dejando Huella contamos con especialistas en Medellín y Rionegro que te acompañan en esta nueva etapa con el mejor cuidado médico y emocional.
👉 Agenda tu cita hoy mismo y recibe la atención que mereces.